30 nov 2010

Economía y ecología


Si uno trata de representar la realidad gráficamente no le queda más remedio que empezar dibujando un gran círculo que representa el sistema ecológico que abarca todo lo demás. Este círculo puede ser tan grande como se quiera, o como la escala de explicación requiera. Podemos referirnos a la tierra en su totalidad y entonces el círculo tendría que representar por lo menos al sistema solar o si queremos a todo el universo, pero esto no es importante. Si nos queremos referir solo a Humanes por ejemplo, podemos representar con este círculo a la Comunidad de Madrid o a España. Una vez hecho esto ¿que sigue? Bueno, aquí hay varias posibilidades que me parecen realistas. Se puede dibujar un círculo concéntrico más pequeño que abarque el sistema biológico, se puede pasar directamente a dibujar el círculo del sistema social o aún mejor se pueden dibujar dos círculos que se intersecten de forma que quede apropiadamente representada la interrelación que hay entre lo biológico y los social.
Dentro de estos dos círculos podemos hacer un sin
fin de círculos más pequeños que se solapen, se
intersecten y a su vez se encuentren en la intersección entre el sistema biológico y el social y que representen todos los subsistemas propios de nuestra sociedad.

Una vez que hemos representado de forma simplificada la totalidad de la realidad, podemos utilizar este esquema para dos cosas:

En primer lugar para compararlo con otras representaciones y en segundo lugar para hacernos una idea de como funciona todo...

Hay personas, que no están de acuerdo con esta representación. Tácita o explícitamente para muchos el círculo que todo lo engloba es el económico. La relación del hombre con su entorno no es de dependencia sino de explotación: es una relación utilitarista. Simplemente para estas personas el subsistema económico es el más importante.

Hay una página donde esto se ve muy bien. Aquí se organizan los riesgos por su costo económico y por su probabilidad. Es el Risk Interconnection Map (2010) del foro económico mundial (!). Ya da que pensar el sólo hecho de que se pueda medir en dinero el riesgo de escasés de agua o la pérdida de diversidad biológica, como si con más dinero se pudieran recuperar las especies extinguidas!, en realidad no hay ninguna equivalencia posible cuando el bien no es recuperable... Es más o menos lo que pasa con el petróleo, es difícil valorar con dinero un recurso irrecuperable, pero más grave aún es ponerle precio al Amazonas, a las personas o a los animales, como si se pudieran comprar otros nuevos si estos desaparecen.

Ahora bien, esto no es todo, ni es lo más grave... Más grave es que el Foro Económico Mundial diga que el riesgo más grave (es decir, el más costoso y más probable) que tenemos que afrontar ahora es... La perdida de valor de los activos... (más de un 20% de probabilidad y más de 1 billon de dólares), mientras que la pérdida de biodiversidad es menos probable (menos de un 10%) y mucho menos costosa (unos 10 mil millones (no se ni cuantas veces menos!)) y la polución del aire es todavía menos grave (5% de posibilidades y un coste un poco menor que la pérdida de biodiversidad).

Su representación de la realidad es más o menos así:

Además de ser completamente antropocéntrico tiene otros defectos. Algunos son obvios: presupone que un colapso de la economía (y no de cualquier economía, sino especialmente de la economía capitalista) acabaría con la sociedad, con la política, con la educación, la salud, e incluso con la naturaleza. Esto es en parte verdad, si la economía capitalista colapsa la sociedad, la política, la salud, e incluso la naturaleza desaparecerían como bienes intercambiables, es decir, desaparecerían en su forma mercantil, pero obviamente no dejarían de existir.

Este determinismo económico es absurdo, alguien cree realmente que es más probable y más costoso que se deprecien los activos que la contaminación del aire? Y con un poco más de perspectiva: nadie se da cuenta de que lejos de acabar con la sociedad o con la naturaleza un colapso del capitalismo podría en determinadas condiciones y en ciertos casos incluso revitalizar a la sociedad. Un buen ejemplo puede ser el colapso económico de Argentina, del que se ha escrito mucho desde entonces.

Esta interpretación también saca del marco la limitación física de la economía. Limitación impuesta por la naturaleza. Esta limitación quedó patente en los 70s gracias al informe del club de Roma “Los limites del crecimiento” un ejercicio técnico gracias a un modelo matemático muy sofisticado para la época y que sirvió para demostrar que... la economía no puede crecer ilimitadamente porque el mundo es finito... si, ya se, eso se le podría haber ocurrido a cualquier griego hace siglos, pero bueno este informe fue duramente criticado y hasta hace poco había caído en el olvido, en parte gracias a su revisión de los 90s, un ejercicio de acomodo para que el libro no pareciera demasiado pesimista.

Al principio los políticos y los economistas hicieron como si no hubieran publicado nada o como si fuera una tontería, pero luego se les ocurrió algo todavía mejor, una forma de hacer que todo volviera a encajar sin cambiar nada, (algo que ya venía implícito en el propio informe del Club de Roma)... desacoplar el crecimiento del consumo, desacoplar el crecimiento económico de la contaminación, desacoplar el crecimiento económico de la sobreexplotación, etc... Una economía de servicios, una economía financiera...

Bueno... todavía estamos esperando: En primer lugar sigue habiendo una alta correlación entre el aumento del PIB y el de la contaminación y el consumo (que se lo pregunten a China) y en segundo lugar ¿acaso existe algún servicio que no requiera consumo, extracción...? ¿Existe algún servicio realmente inmaterial?

¿La información? Desgraciadamente sigue necesitando un soporte y estos cada vez son más individualizados y más costos en materiales, lo mismo ocurre con el software...

¿El cuidado? Así como está organizado cada vez requiere instalaciones y aparatos más sofisticados, en la medida en que no lo haga la familia o la comunidad, implica desplazamientos, esta también fuertemente medicalizado, farmacotizado, etc y esto tiene muchos costes materiales ocultos...
¿El transporte? no sabría por donde empezar!!!!
¿Los servicios financieros?, ¿el ocio?, ¿hay algo más?

Creo que no podemos esperar mucho más del supuesto desacoplamiento. Si tuviera que dibujar una idea como esta no se me ocurre nada mejor que esto:

y esto podría, según su propia lógica convertirse en algo así:

Lo que es en realidad grave de esto es que en muchos sentidos nos comportamos como si en realidad todo fuera así y como si fuera así por que es la única forma posible.

Esto es algo que precisamente ha contribuido bastante a ponernos en la situación en la que estamos.

Bibliografía:
  • Naredo, J. M. Raíces económicas del deterioro ecológico y social, siglo XXI, Madrid

No hay comentarios:

Publicar un comentario